Diplomatura Superior en Terapia Cognitiva 2023
Actualización teórico-clínica
12 meses – 100% virtual
Con el auspicio académico de la Escuela Superior de Ciencias del Comportamiento y Humanidades de la Universidad de Morón (Acta HCS No. 590 del 30/09/2014).
La Diplomatura Superior en Terapia Cognitiva es una formación de posgrado que ofrece un alto nivel de excelencia en este enfoque. Nuestros docentes tienen una amplia trayectoria en los ámbitos académico y clínico. El formato virtual permite una modalidad flexible para acceder a las clases.
Nos avalan 36 años de reconocimiento nacional e internacional en el entrenamiento de profesionales.
Nuestros egresados manifiestan un alto grado de satisfacción por los recursos teóricos y prácticos obtenidos, un mayor grado de eficacia terapéutica y mejores posibilidades de ingreso en el campo laboral. Resaltan la calidad humana del equipo del CTC, la actualización permanente de contenidos, la generosidad y el profundo compromiso con el proceso de aprendizaje al proveer tutores que acompañan paso a paso a cada alumno.
Dirigido a:
Médicos y Psicólogos.
Profesionales universitarios vinculados a la salud y a la educación.
Duración: 12 meses
Modalidad: Virtual
Inicio: Abril de 2023
Horas certificadas: 300
Foro de interacción permanente con docentes, tutores y compañeros.
Tutoría personalizada.
Actividades de entrenamiento.
Formato de evaluación: Examen múltiple choice.
Requisito para otorgar el título: participación virtual en los cursos y evaluación.
Posibilidad de realizar la cursada como participante oyente sin evaluación, con un certificado de asistente.
Programa:
- Principios básicos de la terapia cognitiva.
- Aportes de la neurociencia contemporánea a la terapia cognitiva.
- Aportes de la terapia cognitiva a la depresión
- Neurobiología de la depresión. Suicidio.
- Psicofarmacología de la depresión. Trastorno bipolar.
- Entrenamiento en primera entrevista.
- Paradigma. Conceptualización del caso.
- Abordaje cognitivo de los trastornos de la ansiedad
- Trastorno de ansiedad social.
- Trastornos de pánico.
- Psicología positiva.
- La tercera ola en terapia cognitiva.
- Autoestima.
- Resiliencia. Duelo.
- Vicisitudes del cambio humano.
- Aportes de la teoría del apego a la terapia cognitiva.
- Trauma.
- Integración de aportes cognitivos a la clínica de niños.
- Terapia cognitiva con adolescentes. Una mirada integrativa.
- Orientación a padres.
- Trastornos de la conducta alimentaria.
- Complejidad del Self. Una visión constructivista.
- Conceptos e intervenciones en trastornos de la personalidad.
- Terapia cognitiva de parejas. Un enfoque integrativo.
- Terapia cognitiva de Familias. Un enfoque integrativo.
- Mindfulness. Entrenamiento experiencial.
- Dependencia afectiva patológica
- Psicosis. Una mirada cognitiva.
- Autismo. Una mirada posible.
- Aportes cognitivos al tratamiento de las adicciones.
- Secretos de la clínica: la relación terapéutica y sus complejidades.
- Entrenamiento clínico.
- Casos Clínicos.
Importante:
Para más información e inscripciones a las charlas informativas que se estarán realizando a partir de noviembre del 2022, por favor enviar un mail a info@centrodeterapiacognitiva.com