Somos la primera institución dedicada exclusivamente a la formación, entrenamiento e investigación en Terapia Cognitiva.
Valores
Nos guían el respeto por la diversidad, la búsqueda de integración y un profundo compromiso con una actualización permanente.
Objetivos
La difusión, el desarrollo, la enseñanza y la investigación constantes en psicoterapia cognitiva.
Miembros
Lic. Sara Baringoltz
Psicóloga UBA (1965). Fundadora (1987) y Presidente Honorario del CTC. Fundadora y miembro del staff científico de la AATC. Docente en maestrías y posgrados. Autora de libros, capítulos y artículos a nivel nacional e internacional. Compiladora de los libros “Integración de Aportes Cognitivos a la Psicoterapia”, “Terapia Cognitiva: Del dicho al hecho” y «Puentes en Terapia Cognitiva: Problemas y alternativas».
Especialidad: Adultos. Clínica.
E-mail: sarabaringoltz@gmail.com
Belgrano
Lic. Ruth Wilner
Lic. en Psicología U.B. (1981). Coordinadora del área de docencia del CTC. Vicepresidente Asociacion Argentina de Terapia Cognitiva. Miembro fundador del CTC (1987) y de la AATC (1991). Autora del capítulo “Cognitive and narrative therapy” en el libro «Cognitive Psychotherapy Toward a New Milenium Scientific Foundations and Clinical Practice” y del capitulo “Terapia cognitiva” en el libro “Psicoterapias a partir de lo posible” de la Dra. Lía Ricón. Coautora de los libros “Integración de Aportes Cognitivos a la Psicoterapia”, “Terapia Cognitiva: Del dicho al hecho” y «Puentes en Terapia Cognitiva: Problemas y alternativas».
Especialidad: Adolescentes, jóvenes adultos, adultos. Orientación a padres.
E-mail: ruthwilner@yahoo.com.ar
Belgrano y Tigre
Lic. María Paz Allona
Psicóloga UBA (1997). Miembro titular del CTC. Psicoterapeuta en la práctica clínica. Prof. Adjunta de la cátedra «Diagnóstico y tratamiento de niños y adolescentes» USAL. Docente de Programa de formación en Teoría de Apego (IAN). Diplôme d’Université L’Attachement ; Concepts et applications thérapeutiques chez l’enfant, l’adolescent et l’adulte. Dr Nicole Guédeney, Pr Antoine Guédeney .Année 2012 – 2013. Université René Diderot Paris 7. Faculté de médicine Xavier Bichat en collaboration avec l’Institut Mutualiste Montsouris.
Especialidad: Niños, adolescentes, adultos. Orientación a padres. Psicodiagnóstico
Email: pazallona@gmail.com
Belgrano
Lic. Gabriela Álvarez Soldati
Psicóloga Clínica. Especialista en niños, adolescentes y adultos jóvenes. Ex docente de la UBA. Miembro titular del CTC. Docente de la catedra Diagnóstico y tratamiento de niños y adolescentes en la USAL. Supervisora en grupo de profesionales que recién se inician. Co-autora del capítulo: «Supervisión cognitiva para terapeutas que se inician» en «Terapia Cognitiva: Del dicho al hecho».
Especialidad: Niños, jóvenes, adultos. Psicodiagnósticos y orientación a padres.
E-mail: g.alvarezsoldati@hotmail.com
Recoleta
Dra. Ana María Báez
Médica Psiquiatra UBA. Terapeuta Cognitiva. Jefa de sección del servicio 31 A en el Hospital J.T. Borda. Docente de la carrera de especialista en psiquiatría UBA sede Borda. Docente de la carrera de psiquiatría APSA. Miembro titular del CTC. Docente del posgrado Terapia cognitiva y cursos virtuales del CTC.
Especialidad: jóvenes, adultos. Psicoterapia y control psiquiátrico, casos graves, presunción Dx de Psicosis.
E-mail: psicobana1954 @gmail.com.
Palermo
Lic. Mayra Bendinger
Psicóloga clínica U.B. Miembro fundador del CTC (1987) y de la Asociación Argentina de Terapia Cognitiva (AATC). Coordinadora del equipo de Terapia de Parejas. Docente del Posgrado, del Campus Virtual y de un Curso Intensivo en Terapia de Parejas. Coautora de los libros “Terapia Cognitiva: Del dicho al hecho” y «Puentes en Terapia Cognitiva: Problemas y alternativas».
Especialidad: adultos y parejas.
E-mail: maybendinger@yahoo.com
Belgrano
Lic. Adriana Berlingeri
Psicóloga clínica. Miembro Titular del CTC y de la Asociación Argentina de Terapia Cognitiva. Docente del Posgrado y del Campus Virtual.
Especialidad: Adultos.
E-mail: adriberlin@yahoo.com
Belgrano
Dr. Gabriel Brarda
Médico Psiquiatra. Miembro de la American Psychiatric Association. Magíster en Psiconeurofarmacología Univ. Favaloro. Miembro Fundador del CTC y la Asociación Argentina de Terapia Cognitiva. Vicepresidente del CTC.
Especialidad: Adultos, Parejas. Psiquiatría general. Psicofarmacología.
Palermo
Lic. Susana María Bruno
Psicóloga Clínica. Psicoterapeuta Cognitiva. Miembro titular del CTC y de la Asociación Argentina de Terapia Cognitiva.
Especialidad: Adultos, orientación a padres, tratamiento del duelo y psicodiagnóstico.
E-mail: sbsusanabruno@gmail.com
Belgrano
Lic. Javier Cándarle
Psicólogo clínico. Miembro titular del CTC. Docente de Posgrado, Docente del Campus Virtual, Coordinador de grupo de supervisiones. Titular de la Cátedra de Técnicas Psicoterapéuticas e Intervenciones en Psicoterapia de la USAL. Instructor Senior de Programas de reducción de estrés basada en Mindfulness o Atención Plena.
Especialidad: Jóvenes, Adultos. Mindfulness.
E-mail: javiercandarle@yahoo.com.ar
Vicente López
Lic. Estela Chéliz
Terapeuta de adultos. Miembro titular del CTC. Docente de la Universidad de Morón, carrera de Psicología. Co-autora del libro “Terapia Cognitiva: Del dicho al hecho” y «Puentes en Terapia Cognitiva: Problemas y alternativas». Miembro de la Asociación Argentina de Terapia Cognitiva.
Especialidad: Adultos y terapeuta individual.
E-mail: estelacheliz1@gmail.com
Núñez
Lic. Melina Gordine
Psicóloga Clínica UBA. Profesora UBA. Miembro titular del CTC. Tutora en el CTC.
Especialidad: Adultos y Adolescentes.
E-mail: melinagordine@gmail.com
Palermo
Lic. Susana Chetta
Psicóloga UB (1978). Miembro titular del CTC y de la Asociación Argentina de Terapia Cognitiva. Ex-docente de la UB y UMSA. Co-autora del libro “PUENTES EN TERAPIA COGNITIVA”. Ex integrante del Departamento de Orientación Vocacional al Estudiante de la UBA y UB – Gabinete Psicopedagógico de la Escuela LA SALLE (Florida). Coordinadora del equipo psicoeducativo y abordaje individual de pacientes diabéticos del Servicio de Endocrinología del Hospital Militar Central.
Especialidad: Psicoterapeuta en la práctica clínica Jóvenes adultos- Adultos -Abordaje Psicoterapéutico de Enfermedades Crónicas.- Orientación Vocacional.- Ocupacional.
E-mail: susanachetta@gmail.com
Olivos
Dra. Dolores Espinosa
Médica, UBA. Psicoterapeuta especializada en Terapia Cognitiva y Terapia de Grupos. Miembro titular del CTC, de la Asociación Argentina de Terapia Cognitiva y de la Asociación de Psicoterapias de la República Argentina.
Especialidad: Adultos. Trastornos de ansiedad.
E-mail: espinosadolo@hotmail.com
Belgrano
Lic. Liliana Fernández Méndez
Psicóloga Clínica. Especialista en Trastornos de Ansiedad. Terapeuta cognitiva, especialista en jóvenes, adultos, familia , vínculos adictivos y dependencias afectivas. Psicodiagnóstico. Miembro del CTC. y de la Asociación Argentina de Terapia Cognitiva. Ex-docente de la cátedra de Terapia Cognitiva de la UMSA.
Especialidad: Jóvenes, Adultos, Parejas. Trastornos de ansiedad, depresión, Bipolaridad, dependencias afectivas, Psicodiagnostico.
E-mail: psililianafernandez@gmail.com
Flores
Lic. Paula Gallacher
Psicóloga.(UB,1978). Miembro Titular del CTC y del Centro D. Savio, especializado en Adolescencia.
Especialidad: Niños, Adolescentes, Adultos, Parejas.
E-mail: pollygallacher@gmail.com
San Isidro, Pacheco
Lic. Mariela García
Psicóloga Clínica. Psicoterapeuta Cognitiva. Miembro titular del CTC. Integrante del Equipo de Pareja, Familia y Duelo del CTC. Docente de Posgrado en Terapia Cognitiva y Diplomatura Virtual del CTC. Ex integrante del Equipo de Salud Mental del Programa de Adolescencia del Hospital de Clínicas.
Especialidad: Jóvenes y adultos. Tratamiento individual y vincular.
E-mail: licmarielagarcia@gmail.com
Villa Luro/Liniers
Lic. Patricia Guilligan
Psicóloga Clínica. Miembro de la Asociación Argentina de Terapia Cognitiva.
Especialidad: adultos.
E-mail: patgui3@hotmail.com
Olivos
Dr. Pedro Heydl
Médico Psiquiatra. Especialista en niños y adolescentes. Miembro titular del CTC.
Especialidad: Niños, Adolescentes, Adultos Jóvenes.
E-mail: pheydl@gmail.com
Recoleta
Dr. Pablo F. Hirsch
Médico Psiquiatra (USAL,1998), Lic. en Administración de empresas de la salud (UCES, 1999), Máster en Dirección de Empresas (CEMA, 2002). Participó de numerosos cursos de posgrado, especializándose como terapeuta cognitivo. Así mismo, desempeñó actividades de docencia y supervisión en distintas entidades. Miembro del CTC. Autor del libro «Arte y oficio del psicoterapeuta» y «Inteligencia para el bienestar. Vivir mejor tiene su ciencia». Co-autor de los libros : «Terapia Cognitiva: del dicho al hecho» y «Puentes en Terapia Cognitiva. Problemas y alternativas».
Especialidad: Adultos. Psiquiatría general.
E-mail: pablohirsch@yahoo.com
Belgrano
Dr. Sebastián Joffe
Medico UBA, Especialista en Psiquiatria UBA, Especialista en psiquiatria APSA y Sexologo. Terapeuta cognitivo. Especializado en cesación tabáquica. Investigador en bipolaridad FUBIPA. Docente del Campus Virtual del CTC.
Especialidad: Cesación tabáquica, sexologo y bipolaridad
E-mail: sebastianjoffe@hotmail.com
Palermo / Núñez
Lic. Fany Kauderer
Psicóloga clínica. Miembro titular del CTC. Miembro Comisión Directiva de la Asociación Argentina de Terapia Cognitiva. Ex Docente Titular UMSA y USAL. Co-autora libro “Integración de Aportes Cognitivos a la Psicoterapia”, “Terapia Cognitiva: del dicho al hecho” y «Puentes en Terapia Cognitiva. Problemas y alternativas».
Especialidad: Adolescentes, Adultos, Parejas, Flias. Grupos. Terapia individual, Trastornos de personalidad, Modelo narrativo en Psicoterapia. Supervisiones.
E-mail: fanykauderer@gmail.com
Palermo
Lic. María Lidia Lamberto
Psicóloga. Cofundadora del CTC, docente del posgrado y del campus virtual, asesora y coordinadora del área clínica. Cofundadora y ex vicepresidente de la Asociación Argentina de Terapia Cognitiva. Coautora del libro “Integración de aportes cognitivos a la psicoterapia”, “Terapia Cognitiva: Del dicho al hecho” y «Puentes en Terapia Cognitiva. Problemas y alternativas».
Especialidad: Jóvenes, Adultos. Trastorno Alimentario – Trastornos de Personalidad y Ansiedad.
E-mail: lambertomarial@yahoo.com.ar
Palermo
Lic. Ricardo Levy
Psicólogo clínico. Miembro titular del CTC. Ex Profesor Adjunto en UBA y en UB. Coautor de los libros: «Abordajes múltiples en la consulta de niños», «Integración de aportes cognitivos a la psicoterapia», «Desarrollos en psicoterapia», «Cuando es preciso ser padres», “Son Adolescentes, Cuestión de Padres», «Terapia Cognitiva: Del dicho al hecho»; «Puentes en Terapia Cognitiva. Problemas y alternativas» y «Cine, metáforas y psicoterapia».
Especialidad: Adolescentes, adultos, padres y parejas.
E-mail: ricardohlevy@gmail.com
Belgrano
Dr. Pedro Andrés Motta
Médico psiquiatra. Psicoterapeuta. Miembro del CTC. Integrante del espacio de supervisión de Psiquiatras del CTC.
Especialidad: Depresión, Ansiedad, TOC
Email: ampetta@hotmail.com
Caballito, Primera Junta
Lic. Cintia Ormello
Psicóloga UBA. Terapeuta cognitiva. Miembro titular del CTC, de la Asociación Argentina de Terapia Cognitiva y de ASIBA Asociación de Psicoterapia de Buenos Aires. Integrante de los equipos de Familia y Pareja del CTC. Integrante del equipo de docencia del CTC. Ex docente UBA. Ex terapeuta de la fundación PROSAM (OSDE) y del Servicio de Psicopatología Clínica de Niños del Programa de Extensión Universitaria (UBA)
Especialidad: Psicoterapia individual, vincular y familiar con niños, adolescentes y adultos. Orientacion a padres. Psicodiagnosticos. Duelo. Experta en Trastornos de déficit de atención e hiperactividad a lo largo de la vida.
E-mail: lic.cintia.ormello@gmail.com
Belgrano
Lic. Noelia Pertica
Psicóloga Clínica UBA. Miembro titular del CTC. Tutora en el CTC. Formación en Psicodiagnóstico de Rorscharch.
Especialidad: Niños, adolescentes, y adultos. Orientación a padres. Orientación a instituciones educativas.
E-mail: noeliaspertica@yahoo.com
Olivos
Lic. Melisa Pértica
Psicóloga Clínica UBA. Posgrado en Terapia Cognitiva (CTC). Carrerar de Especialización en Neuropsicología (UBA). Doctorado en Psicología con orientación en Neurociencia. (Maimonides). Miembro Titular del CTC (Centro de Terapia Cognitiva). Tutora en el CTC.
Especialidad: Niños y adolescentes. Orientación a padres. Evaluación neuropsicológica infantil.
E-mail: mbpertica@gmail.com
Belgrano
Lic. Viviana Pizarro
Psicóloga clínica. Especialista en Trastornos Alimentarios. Excoordinadora del Equipo de Trastornos Alimentarios del CTC. y Excoordinadora del Equipo de Trastornos Alimentarios del grupo de Vitas Salud Mental. Ex docente en la Escuela de Especialización del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Distrito XIV.Docente en la diplomatura anual y cursos virtuales en el CTC. Co-autora de los libros “Terapia Cognitiva: Del dicho al hecho” y «Puentes en Terapia Cognitiva». Profesora adjunta de la Universidad de Morón y de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Ex-docente de la Universidad del Museo Social Argentino (UMSA).
Especialidad: Psicoterapia para Jóvenes y Adultos. Trastornos Alimentarios. Orientación a padres y abordaje de la dinámica familiar.
E-mail: vivipizarroar@hotmail.com
Barrio Norte
Lic. Clara Rosenfeld
Psicooncóloga de diversos Centros médicos. Miembro titular y docente del CTC. Coordinadora del Área de Psicooncología. Miembro Asociación Argentina de Oncología Clínica y miembro fundador de la Asociación Argentina de Psicooncología (2010).Curso de Posgrado en Psicooncología dictado por el Dr. Schavelzon. Posgrado en Piso-Socio-Oncología y Cuidados Paliativos realizado en Pallium Latinoamerica (nivel I y II) Co-autora del libro “Psicooncología: diferentes miradas”. Co-autora del libro “Terapia Cognitiva: del dicho al hecho” y «Puentes en Terapia Cognitiva. Problemas y alternativas».
Especialidad: Psicooncologia y Cuidados Paliativos en general. Duelo por muerte debido a enfermedad clínica crónica. n adultos.Tratamiento individual, vincular, familiar y grupal.
E-mail: clararosenfeldpsi@gmail.com
Palermo
Lic. Luciana Rossi
Psicóloga clínica. Miembro titular del CTC. Terapeuta EMDR Certificada (Eye Movement Desensitization and Reprocessing). Integrante del equipo de docencia y del equipo de duelo del CTC. Formación en Trauma Complejo y Disociación (International Society for the Study of Trauma and Dissociation- ISSTD). Formación en Mindfulness y Compasión (Sociedad Mindfulness y Salud). Exdocente USAL y UMSA.
Especialidad: Adolescentes, Adultos, Trauma, Duelo
Email: marialucianarossi@gmail.com
Villa Urquiza
Lic. María Julia Suárez de Maciel
Licenciada y Profesora en Psicología UBA. Terapeuta de niños, adolescentes y adultos especializada en Terapia Cognitiva. Miembro del CTC. Asociada de la Asociación Argentina de Terapia Cognitiva. Integrante del Consejo Consultivo BVS-Psi . Co-autora del capítulo Trastorno Obsesivo Compulsivo en “Terapia Cognitiva: Del dicho al hecho”.
Especialidad: Niños, Adolescentes, Adultos. Trastorno Obsesivo Compulsivo.
E-mail: suarezdemaciel@hotmail.com
Belgrano
Lic. Adriana Tarris
Psicóloga Clínica y psicoterapeuta Cognitiva. Miembro titular del CTC, integrante del equipo docente, grupos de Familia y Parejas. Prof. Adjunta en UMSA y Posgrado de Psiquiatría USAL.
Especialidad: Clínica de adultos. Terapeuta individual.
e-mail: adrianaptarris@hotmail.com
Atención online
Lic. María Inés Vieyra Macias
Lic. en Psicología (1991, UB). Terapeuta de niños, adolescentes y adultos. Miembro titular del CTC. Ex integrante del equipo de terapias focales en el Hospital Municipal de San Isidro para adultos.
Especialidad: Niños, Adolescentes, Adultos. Orientación a Padres.
E-mail: mariaivm@hotmail.com
Benavidez
Lic. Marta Villalba
Psicóloga clínica, especialista en pareja y familia. Miembro del equipo de profesionales del CIF. Dir. W. Santi. Miembro del equipo de profesionales del CTC. Coordinadora del Equipo de Familia.
Especialidad: Familia, Parejas, Adultos
E-mail: martainesvillalba@gmail.com
Palermo
Dra. María Cecilia Rodríguez
Médica Psiquiatra. Miembro Titular CTC.
Especialidad: Adultos : depresión y trastorno bipolar. Psiquiatría perinatal
E-mail: ceciliarpsi@gmail.com
Belgrano
Dra. Marina Luz Ortolani
Médica Psiquiatra. Miembro Titular CTC.
Especialidad: Niños adolescentes y jóvenes adultos
E-mail: marina.ortolani@gmail.com
La Lucila
Dra. María Andrea Doumecq
Médica Psiquiatra. Miembro Titular CTC.
Especialidad: Psiquiatría infanto juvenil
E-mail: andrea_doumecq@yahoo.com.ar
Belgrano
Dra. Cristina Schnaider
Médica Psiquiatra. Miembro Titular CTC.
Especialidad: Adultos mayores de 15 años
E-mail: schnaidercristina@hotmail.com
Barrio Norte
Quiero agradecer a cada uno de los miembros de esta institución. Fue un placer formar parte de ella! Cariños.
Se agradece la amabilidad y el compromiso de cada docente con sus clases, metodología de enseñanza y generosidad para compartir sus vivencias.
El curso me pareció muy interesante y muy completo. Muy clara la explicación de los conceptos, de las técnicas de intervención, y el plus de los videos ilustrativos. La clase de Perspectiva de género y diversidad sexual, junto con la entrevista con Perla, una maravilla!! Super conforme y agradecida con el curso!! Gracias, gracias! Saludos!!
Hola muy buenos días! llego el final, y quiero agradecer a nuestras docentes y a toda la parte administrativa que forman parte del CENTRO DE TERAPIA COGNITIVA! Es un curso ALTAMENTE RECOMENDABLE, con un contenido académico muy interesante y un orden y una prolijidad excelente! (armado de las clases, pdf, videos de las profes, casos, etc) Me llevo una excelente experiencia y muchos conocimientos que espero sean muy útiles y aplicables a mi profesión! Me llevo mas de lo que venia a buscar, superaron mis expectativas! Ruth me parece increíble su calidez y la forma de transmitir conocimiento, mis felicitaciones Profe! Espero que volvamos a coincidir en otra experiencia! Un abrazo grande y buena vida a todos….Gracias a todos los que hicieron posible este curso!
Solo tengo palabras de agradecimientos con todos los profes y demás acompañantes en este proceso de aprendizaje. En mi condición de estudiante internacional pues estaba buscando una formación que me permitiera consolidar mi practica profesional y fortalecer mi síntesis personal como psicoterapeuta, considero que me costó un tiempo determinarlo pero me veo como un terapeuta cognitivo y eso en parte lo agradezco al CTC, quienes me han permitido confirmar mi interés en la terapia constructivista, la terapia interpersonal, la terapia centrada en emociones y la terapia narrativa como bases fundamentales en la síntesis terapéutica que quiero tener en mi trabajo. Considero que somos capaces de actualizar nuestra versión actual y apostar cada día a una nueva y mejorada versión de si mismo, y con esa motivación de simplemente actualizarme pues es suficiente para seguir, así que muchas gracias al CTC por aportarme un espacio de aprendizaje tan enriquecedor para actualizar la versión de psicoterapeuta que era antes a una más reflexiva, comprensiva y centrada en lo que puedo ser antes de hacer, seguimos avanzando y muchos éxitos siempre. Un abrazo virtual con cariño desde Venezuela, para todos.
Me resultó de mucha utilidad el contenido del curso! ya lo estoy implementando en la clínica. La profe muy clara en sus explicaciones. Muchas gracias.
Quisiera agradecer a todos los profesores que formaron parte de esta hermosa especialización, que considero que me fue de muchísima ayuda para construir y fortalecer mi rol profesional. Muchas gracias!
Quería expresarles mis más profundos agradecimientos, no solo por ayudarme a ser mejor profesional, sino a ser una pata más en mi recorrido personal de esta profesión hermosa que es ser terapeuta. Gracias a todos los profesores, al equipo administrativo, al equipo de dirección y a todos los que hacen posible que exista la formación de calidad en materia de terapias cognitivas en Argentina. Gracias a ustedes hoy me siento más cerca de ese ideal de trabajo al que aspiro. Espero volvamos a vernos muy, muy pronto. Con infinito cariño.
Feliz de haber realizado este repaso por los aspectos importantes de la terapia cognitiva, resalto el carisma, claridad y empatía del profesor.
A lo largo de toda la diplomatura he aprendido mucho y estoy muy agradecida a los docentes del CTC por todo lo brindado!! Gracias
Gracias por todo el contenido que vimos en los distintos módulos. Profundicé conceptos y aprendí muchos otros. Valoro el contenido dinámico, el observar y escuchar distintos casos, cómo los abordan, preguntarnos qué nos generan y cómo responderíamos. Gracias a cada uno de los docentes por su calidez y generosidad a la hora de abordar cada módulo.
Las clases fueron extraordinarias, llenas de contenido valioso y bien estructurado. Cada video me proporcionó herramientas y conocimientos que serán invaluables en mi práctica profesional. Quiero felicitar y agradecer de todo corazón a las profesionales que lo hicieron posible; su dedicación y experticia fueron evidentes en cada momento del curso. Muchas gracias!!
Excelente nivel académico. Agradecida por todos los conocimientos que nos aportaron . Muy Valiosos!
Les agradezco a todos la calidad de los contenidos y la idoneidad de los terapeutas, sumaron a mi quehacer profesional y despertaron mi deseo de seguir formándome en este espacio. Muchas Gracias.
Estoy muy agradecida y muy contenta de haber realizado este curso! Las profesoras formidables! Este es el segundo curso que hago en el centro de terapia cognitiva! Ya estoy viendo fechas para realizar otros! Muchas gracias por toda la buena predisposición y amabilidad de las docentes! Han sido muy amorosas y cuidadosas en el abordaje de una temática tan sensible como esta! Tanto el material como las clases me han servido en lo profesional y especialmente en lo personal!
Me gusto mucho el curso por la amplitud de los contenidos y estilo de las docentes titulares e invitados que aportaron cada uno algo extra al temario. La duración del curso permite que uno asimile contenidos y pueda profundizar en material con tiempo y disponibilidad. Si bien puede ser mas intensivo, tal vez pierde el proceso que uno hace internamente de aprendizaje y reflexión sobre el tema. Gracias por todo.
Muchas gracias por todo lo valioso que me han aportado en esta diplomatura cada profesor desde su saber académico y sobre todo desde la generosidad con la que compartieron sus experiencias.
Me quedo muy feliz con esta diplomatura aprendí mas de lo que pensaba, son muy buenos profesores todos, no tengo nada en que quejarme, aprendí mucho mas de lo que pude aprender en facultad, son muy precisos, y se preocupan porque nosotros también los entendamos, espero que la vida nos vuelva a cruzar pronto y gracias por todo el conocimiento brindado.
Me quedo con una valiosa experiencia, tanto en los contenidos que superaron mis expectativas, asi como también del momento agradable que generaron los distintos docentes para dialogar de un tema que genera en ocasiones angustia, me senti cuidada, muchas gracias!
Me encantaron las clases que dieron cada uno de los docentes, han sido muy claros, dinámicos y concisos al momento de transmitir. Sin dudas volveré a realizar otro curso en CTC.
Excelente formación y feliz de haber formado parte de la misma . Me llevo muchas herramientas de trabajo y desde ya destacó la buena disposición de los docentes y de la secretaria académica. Espero reencontrarles nuevamente ! Sumamente recomendable.
Buenisimo el curso, cumplió absolutamente con mis expectativas. Me llevo muchas herramientas y nuevos conocimientos como así curiosidad sobre nuevos autores que descubrí haciendo el curso! me siento conforme.
Excelente las/el docente de este curso, un acercamiento al abordaje de las personas en situación de duelo desde la teoría y las intervenciones prácticas, donde todo el tiempo se enfatizó en la persona del terapeuta como herramienta esencial del proceso. Fue un aporte muy interesante y motivador para ahondar en las propuestas realizadas desde los distintos autores y las docentes. A destacar, la calidez y profesionalidad de las docentes y la generosidad en cuanto al aporte bibliográfico y material audiovisual referido a la temática. Gracias!!!
Realmente mi trayecto por el CTC fue sumamente enriquecedor. No solamente aprendí un montón y me llevé herramientas concretas para trabajar con mis pacientes sino que también la atención, la predisposición y la buena onda de los docentes y de la administración es sumamente destacable. Me llevo conmigo una hermosa experiencia y un lugar al cuál volver para adquirir nuevos conocimientos siempre que lo desee. Gracias por todo!
A pesar de no haber podido realizar el curso como quería por motivos laborales y de tiempo, finalizo muy conforme con el curso. Las docentes son muy claras y brindan mucha información valiosa. El material brindado es muy bueno y al acompañamiento por foros es un plus que recomiendo. Sin dudas, recomiendo este curso y el Centro de Terapia Cognitiva para seguir formando y aprendiendo.
Fue mi primera vez en el Centro, muy bien organizado. La metodología excelente.
¡MUCHISIMAS GRACIAS! Muy feliz de haber realizado este proceso de aprendizaje con ustedes!! Estoy más que satisfecha, excelentes profesionales y equipo de trabajo! Muy agradecida!!!
Excelente curso. Muchas gracias por las herramientas y la contención dada con lo duro y difícil que es trabajar en duelo por muerte.
Es mi ultimo espacio de aprendizaje de esta Diplomatura, y es un verdadero gusto haberla transitado. Un gusto escuchar a la mayoría de los docentes y el trato de parte de Sabrina en todas las dudas administrativas fue excelente. Gracias por esta formación.
Cuando se sacudió el mundo y tuvimos que pasar a la virtualidad dudé en continuar ya que las experiencias y el contacto con las personas era una de las variables que había considerado al elegir este posgrado, pero la decisión de continuar fue sin duda la más acertada. Cerrando este proceso, me quedo con un bagaje enorme de conocimiento teórico, material para seguir leyendo y consultar cuando sea necesario, diversas perspectivas y miradas para acompañar al otro. Pero, por sobre todo me quedo con el corazón lleno y agradecido. Conocí a un grupo de profesionales dedicado, generoso y bien preparado. Dispuestos a compartir, formar y acompañarnos durante estos 2 años.
Desde hace dos años que estoy en formación en el CTC y encontré el lugar donde me identifico con la forma de ver al paciente, de ayudarlo a vivir su situación dolorosa de una manera menos sufriente. Me gustó mucho implementar técnicas para mi autocuidado. Sin duda continuaré formándome con el CTC.
Un antes y un después significa el CTC en el desarrollo profesional de un terapeuta. No solo uno se encuentra con profesionales/docentes de un gran calibre, cuyas trayectorias y experiencias ponen al servicio de los alumnos, con dedicación y generosidad, sin recelo por compartir todos sus saberes y vivencias, sino también con un grupo humano que contiene, acompaña y alienta al profesional en formación a expandir la mente, llevándonos a descubrir, incorporar nuevos modos de trabajar. La riqueza también radica en la variedad de especialistas: niños, adolescentes, adultos, familia, pareja, adicciones, trastornos de personalidad, psicooncología, trastornos alimentarios, psicosis, apego, autismo entre otros, impulsándonos al trabajo en equipo y la integración. Con gran orgullo uno puede decir que se ha formado en el CTC.
Muchisimas gracias!!! La verdad muy feliz de haber elegido hacer esta diplomatura!!!, después de tantos años de trabajo viene muy bien una recarga de conocimientos!. La recomiendo muchísimo tanto para recién recibidos, como para aquellas personas que venimos hace tiempo en el consultorio. Seguramente nos estaremos viendo en alguna otra capacitación que organicen. Saludos
Soy Mirta Noda. Psicología. Estoy realizando los cursos de Diplomatura Virtual, me resultan muy buenos y el formato virtual muy oportuno para adaptar a los tiempos y la distancia de hoy. Son muy enriquecedores!
Especialmente agradecida al CTC por todo lo recibido este año y especialmente contenta de seguir aprendiendo!!
Fue muy grato para mi poder realizar esta Formación y poder estar en contacto con profesionales comprometidos como ustedes.
Por supuesto espero poder ser parte de los próximos cursos.
Me llamo María, me encuentro en Chubut- Desde el año pasado estoy haciendo el curso intensivo on line.
La verdad que me ha sido de gran ayuda, en cada uno de los cursos realizados adquiero nuevas herramientas para llevar adelante mi practica clínica, Estoy interesada en esta temática, dado que es una problemática que se presenta con frecuencia en mi consultorio.
Saludos!
Fueron personas extraordinarias durante el Curso Anual que realicé. Pude volcar todo mi conocimiento en este abordaje.
El contenido es muy actual e integrado a otras áreas y disciplinas. Me encantaron los invitados especializados en cada temática.
Excelente el material brindado, estrategias y técnicas. Cada clase fue única en cuanto al contenido brindado, Siempre es un placer venir al CTC.
El Curso de Psicofarmacos fue sumamente interesante y hubo mucho contenido. Muy buena dinámica de las clases y la calidad de profesores.
Los profesionales con una vasta experiencia dispuestos a compartir con nosotros, la bibliografía que se ajustaba a las necesidades y la seriedad con la que todo está organizado me nutrieron profesionalmente y humanamente.
¡Amabilidad y calidez! Excelente el material recibido y didáctica en cada uno de los profesionales.
Muy agradecida con todo lo que aprendí. Sin duda este cierre será tan productivo como lo cursado en este tiempo.