“Trastornos Alimentarios:¿Qué ven cuando se ven?”

Lic. María Lidia Lamberto Depto. de Trastornos de la alimentación – CTC El cambio de las creencias disfuncionales de la imagen corporal, es uno de los desafíos más importantes en el abordaje de los trastornos de la conducta alimentaria. La insatisfacción de la imagen corporal constituye uno de los factores psicológicos más relevantes en la etiología de la anorexia y bulimia nerviosa. Es por ello, que el control del peso, se presenta como la alternativa para compensar tanto la percepción…...
Leer Más

Niños Desafiantes

Lic. María Inés Vieyra Cada vez son más frecuentes las consultas que recibo por problemas de conducta en niños. Muchas veces el conflicto se presenta tanto en el colegio como en la casa o, en algunos casos en uno de esos dos lugares. Lo cierto es que los padres desesperados acuden a la consulta con sensación de frustración y agotados sintiendo que perdieron el timón del barco. Es probable que muchos de éstos niños reúnan los criterios diagnósticos del trastorno…...
Leer Más

Trastorno Obsesivo Compulsivo: ¿Cómo Salir de Laberinto Junto con Otros?

Asociación Argentina de Terapia Cognitiva XVI Jornada de Actualización en Terapia Cognitiva. 25 de Septiembre de 1999. Buenos Aires, Argentina. Autor: Ma. Julia Suárez de Maciel      Es objetivo de esta presentación reflexionar entre todos sobre una experiencia terapeútica combinada, que incluye Terapia Cognitiva Grupal en pacientes con Trastorno Obsesivo Compulsivo que inicialmente recibieron y mantienen terapia psicofarmacológica. Previamente al desarrollo del programa de tratamiento implementado desearía hacer una breve revisión sobre los aportes que nos brinda la teoría cognitiva,…...
Leer Más

Interdisciplina en la práctica clínica. Conceptualización y dificultades en su implementación.

Lic. Viviana Pizarro   Existen situaciones clínicas en donde –más allá de la conceptualización y marco teórico del profesional que recibe la consulta- resulta pertinente si no imperiosa, la intervención de otro profesional. Se pueden mencionar también las consultas por niños o adolescentes en las que se requiere la sincronización de abordajes múltiples como estrategia de tratamiento; las consultas por adicciones, trastornos en la conducta alimentaria, abordajes institucionales, etc. Es decir, en muchas ocasiones el diseño de la estrategia de…...
Leer Más

La Importancia del Estilo Personal del Terapeuta Y el Vínculo como Herramientas Terapéuticas

International Congress of Cognitive Psychotherapy Sweden. June 2005 Autor: Sara Baringoltz. Directora del Centro de Terapia Cognitiva. Buenos Aires Argentina En el Centro de Terapia Cognitiva de Buenos Aires, Argentina, del cual soy la directora, estamos trabajando desde el año 1988 en el entrenamiento de terapeutas. Dictamos un posgrado para profesionales: psiquiatras, psicólogos y psicopedagogos denominado “Integración de aportes cognitivos a la psicoterapia”. Este posgrado de 2 años de duración, implica tal como su nombre lo indica una amplia diversidad…...
Leer Más

“El Entrenamiento De Terapeutas Cognitivos”

  III Congreso de Psicoterapias Cognitivas Latinoamericanas y 1° Congreso Uruguayo de Psicoterapias Cognitivas. 6,7 y 8 de abril de 2000. “El Entrenamiento De Terapeutas Cognitivos” Autor: Sara Baringoltz Directora del Centro de Terapia Cognitiva   Quisiera en principio ubicar el surgimiento de la terapia cognitiva en Argentina dentro del contexto histórico y social de este país. Buenos Aires su capital y otras ciudades importantes se han caracterizado durante las décadas del 40, 50 y 60 por la jerarquización del…...
Leer Más

PSICOONCOLOGÍA: MITOS Y REALIDADES EN PACIENTES CON CÁNCER

  PSICOONCOLOGÍA: MITOS Y REALIDADES EN PACIENTES CON CÁNCER Clara Rosenfeld El cáncer irrumpe en todos los aspectos de la vida de los pacientes y sus familias y /o entorno. Engendra miedo, produce incertidumbre y crea significativas demandas para todos. Hoy en día esta enfermedad es más diagnosticable y tratable y el número de personas que sobreviven se ha incrementado. Sin embargo hay todavía un intenso temor que acompaña a su detección: miedo a la muerte, al dolor, a la…...
Leer Más

PSICOONCOLOGÍA: PSICOTERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL Y LA IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS

Lic. Clara Rosenfeld   En todo momento histórico, la psicoterapia en general y la psicoterapia cognitivoconductual en particular, no ha podido ni puede abstraerse de los cambios sociales, políticos y tecnológicos emergentes. En el ámbito de la Psicooncología los desarrollos tecnológicos han posibilitado ampliar significativamente las capacidades y el alcance del psicoterapeuta. La situación clásica e histórica de una asistencia terapéutica en contacto directo, cara a cara se modifica con la utilización de nuevas tecnologías comunicacionales que complejizan (o simplifican)…...
Leer Más

“El Rol del Psicooncólogo Frente al Paciente Muriente, Desde un Abordaje Cognitivo”

  XXII Congreso Argentino de Psiquiatría de APSA. Mar del Plata. Abril 2006 “El Rol del Psicooncólogo Frente al Paciente Muriente, Desde un Abordaje Cognitivo”   Lic. Clara Rosenfeld La búsqueda espiritual es un viaje en el que no hay distancias. De donde estás en este momento, vas adonde has estado siempre. Pasas de la ignorancia al reconocimiento, porque lo único que haces es ver por primera vez lo que siempre has estado mirando.  Anthony de Mello, s.j.    Para…...
Leer Más