No todo lo que pincha es pinchudo. Primera edición 2018.

Autores: Paula Moreno - Luciana Rossi Primera edición 2018. Se trata de un cuento que narra la historia de un Pez Globo (Lolo) que está muy preocupado por su identidad. No entiende muy bien por qué su familia se llama así y está decidido a averiguarlo. En medio de su investigación descubre que le es muy difícil acercarse a su mamá porque ésta tiene unos pinches en el cuerpo. Estos pinches van saliendo en distintas ocasiones y Lolo tiene que descubrir…...
Leer Más

Siete Cualidades para una vida plena en Modo Mindfulness. Primera Edición 2018

  Autor: Javier Candarle. Primera Edición 2018 Editorial Vergara   Desde su sólida experiencia profesional, Javier Cándarle nos ofrece aquí los conceptos esenciales de mindfulness junto con propuestas de prácticas enfocadas a la reducción del estrés y el bienestar. "La práctica de Mindfulness no implica intentar ir a ningún sitio ni sentir nada especial", nos comenta Jon Kabat-Zinn. Puedo decir que demoré bastante en comprender la importancia decisiva de la cualidad del corazón con la que uno practica. Y bastante más aún me…...
Leer Más

Cuando es Preciso Ser Padres. Primera edición 1998, Editorial Belgrano.

Autores: Ricardo Levy – Lilian Banderas Primera edición 1998, Editorial Belgrano. Segunda edición 2001, Editorial Sudamericana   Hay familias y familias: en algunas los padres comandan el sistema y en otras los niños asumen la autoridad; en unas mandan todos y en otras no se sabe quién manda. Hay padres que actúan como dioses y otros que funcionan como amigos o hijos de sus hijos. Algunos hermanos no se distinguen y otros son el agua y el aceite; están los que generan…...
Leer Más

Integración de Aportes Cognitivos a la Psicoterapia. 2° Edición.

Compiladora: Lic. Sara Baringoltz Gabriel Brarda – Gloria Di Paola – Laura Drimer – María Elisa Frati – Fany Kauderer – M. Lidia Lamberto – Ricardo Levy – Luis Sidicaro – Lydia Tineo – Ruth Wilner Primera edición 1996 – Editorial Lumiere   “Este libro es una contribución muy importante a la literatura de la psicoterapia cognitiva. Los autores conforman un grupo de reconocidos terapeutas argentinos. A través de los distintos capítulos se puede apreciar la diversidad en los campos de…...
Leer Más

Terapia Cognitiva. Del dicho al hecho

Compiladores: Lic. Sara Baringoltz y Lic. Ricardo Levy Julio, 2007 – Editorial Polemos   Este libro transita el largo trecho entre lo que se dice que debemos hacer en Terapia Cognitiva, y lo que hacemos. Cada tratamiento contempla un diseño entallado para una persona y su particular problemática, con creatividad y sentido común. A lo largo de sus páginas se despliegan y se entraman, como en un caleidoscopio con múltiples formas y colores, diferentes abordajes cognitivos con niños, adolescentes, adultos, padres…...
Leer Más

Arte y Oficio del Psicoterapeuta. Estrategias para su autodesarrollo y cuidado.

Dr. Pablo F. Hirsch Octubre, 2012. Psicolibro Ediciones El desarrollo profesional hace al cuidado personal, y viceversa, el autocuidado puede ayudar al mejoramiento de los logros profesionales. Los contenidos fueron seleccionados para ayudar a profesionales que procuran cambios en su carrera: desarrollo de mayores competencias clínicas, asumir posiciones de mayor jerarquía y responsabilidad, mejores honorarios, mayor cuidado y satisfacción personal. Dr. Pablo Hirsch   Estamos frente a un libro que tiene una cualidad que escasea últimamente: originalidad… un estudio concienzudo y detallado…...
Leer Más

Puentes en Terapia Cognitiva. Problemas y Alternativas

Compiladores: Lic. Sara Baringoltz y Lic. Ricardo Levy. Noviembre, 2012. Editorial Polemos. Este es un libro en el que se privilegia la clínica y en el que distintos profesionales desde su experiencia como terapeutas cognitivos, tienden puentes para superar obstáculos. Los autores crean alternativas frente a la escasa motivación, la frustración que producen los pacientes que no cambian, o la impotencia que provocan aquellos que levantan murallas. El manejo de las emociones puede ser un valioso instrumento terapéutico. Se plantean alcances…...
Leer Más

Mindfulness. Atención plena para vivir mejor

Javier Cándarle Mindfulness significa Atención Plena: es decir, estar presentes, atentos y abiertos a lo que el fluir de la realidad nos pueda traer un momento tras otro, sin juzgar. La práctica de Mindfulness tiende valiosos puentes entre una vieja tradición de Oriente y los parámetros empíricos de la ciencia occidental. Es posible medir qué les pasa a las personas que realizan la meditación Mindfulness, y los resultados de esas mediciones señalan un camino francamente alentador. La percepción atenta cultivada desde Mindfulness…...
Leer Más

Guía de lecturas para cultivar la quietud.

Javier Cándarle Vivimos en una sociedad que estimula los logros, las metas tangibles, los resultados cuantificables. Los “llegares”, si se me permite el neologismo.  Nuestros ritmos y procesos son permanentemente alterados por esta música frenética que nos desacompasa desde el exterior. Por eso la sincera invitación es a no leer este libro de un sopetón. Cada vez que lo abra, le sugiero una intención clara de aquie­tamiento y atención profunda. De silencio y de introspección. Contemplar es prestar una atención…...
Leer Más

Inteligencia para el bienestar. Vivir mejor tiene su ciencia.

Pablo Hirsch El objetivo del libro es cubrir un vacío en el ámbito editorial construyendo un puente entre dos orillas: por una parte, la de los fundamentos científicos; y, por la otra, la del desarrollo de un modelo de bienestar con aplicaciones concretas. Está pensado para jóvenes y adultos. En especial, a quienes tienen interés en los textos de divulgación científica....
Leer Más