Psicofármacos. Diez preguntas claves
Módulo 15:
Psicofármacos. Diez preguntas claves

Dra. Ana Báez
Médica especialista en psiquiatría.
Terapeuta Cognitiva y Miembro titular y docente postgrado del Centro de Terapia Cognitiva.
Psiquiatra de planta a cargo Servicio 23 Dpto. V Hospital J.T. Borda.
Docente carrera de post grado Médicos Legistas- Universidad de San Martín. Docente carrera de psicología – UMSA.

Dra. Adriana Losón
Médica clínica especialista en geriatría. Especialista en psiquiatría, terapeuta cognitiva conductual y psicofarmacología. Miembro de la AATC. Miembro del capítulo de terapia cognitiva conductual de APSA.
Ex médica del servicio de psicopatología del Hospital Italiano.
Ex médica de fundación PROSAM (OSDE).
Características del módulo
- Fecha: Sábado 7 de Noviembre de 08.30 a 13.30 hs.
- Duración: 5 hs
- Modalidad: presencial
- Dirigido a: Profesionales vinculados a salud mental
Descripción del curso
La consulta tardía al psiquiatra, la resistencia a los tratamientos farmacológicos, el abandono de tratamiento de este tipo, son causa de largos padecimientos, recaídas, y a veces consecuencias graves en el curso de una enfermedad psíquica. Es difícil psicoeducar, guiar y ayudar a nuestros pacientes sin contar con la herramienta teórica respecto a estas cuestiones.
Contenido
Frente a los siguientes cuadros psicopatológicos:
- Trastornos de ansiedad
- Trastornos del Humor
- Trastornos psiquiátricos graves
Respuesta a diez preguntas básicas sobre Psicofármacos, en los distintos cuadros psicopatológicos:
- ¿Cuándo debo derivar al psiquiatra?
- ¿Cuándo se debe indicar tratamiento psicofarmacológico?
- ¿Con qué tipo de fármacos se medica?
- ¿Cuál es el mecanismo por el cual, cada grupo farmacológico ejerce su acción?
- ¿Con qué moléculas cuenta?
- ¿Cómo se elige un determinado fármaco?
- ¿De qué puede quejarse el paciente al que le fue indicado ese fármaco?
- ¿Qué se hace si un paciente no responde al tratamiento farmacológico inicialmente indicado?
- ¿Cuándo se retira el fármaco?
- ¿Cómo se retira el fármaco? ¿Por qué?
Certificación
Se otorgará el certificado del Centro de Terapia Cognitiva. Auspicio académico de la Facultad de Filosofía, Cs. de la Educación y Humanidades de la Universidad de Morón. (Acta HCA. N° 515, sesión 05/11/14).
Medios de pago
Se aceptan todas las tarjetas de crédito, PagoFácil, RapiPago, depósito, transferencia bancaria. Residentes del exterior: podrán abonar con tarjeta de crédito internacional. La entidad bancaria realizara la conversión al tipo de cambio vigente.
Mas información: