Posgrado

Posgrado en Terapia Cognitiva: Teoría y Clínica 2020 – 2021 Con el Auspicio Académico de la Facultad de Filosofía, Ciencias de la Educación y Humanidades de la Universidad de Morón (según Acta HCS. N° 590 del 30/9/14)   Presidente Honorario: Lic. Sara Baringoltz Coordinadora docente: Lic. Ruth Wilner Dirigido a: Psicólogos y Médicos. Carga horaria: 2 años – 400hs. cátedra   INSCRIPCIÓN CICLO 2020-2021       Te invitamos a participar de nuestras charlas informativas para la admisión al posgrado en Terapia Cognitiva para el próximo año. Hasta…...
Leer Más

Puentes en Terapia Cognitiva. Problemas y Alternativas

Compiladores: Lic. Sara Baringoltz y Lic. Ricardo Levy. Noviembre, 2012. Editorial Polemos. Este es un libro en el que se privilegia la clínica y en el que distintos profesionales desde su experiencia como terapeutas cognitivos, tienden puentes para superar obstáculos. Los autores crean alternativas frente a la escasa motivación, la frustración que producen los pacientes que no cambian, o la impotencia que provocan aquellos que levantan murallas. El manejo de las emociones puede ser un valioso instrumento terapéutico. Se plantean alcances…...
Leer Más

Mindfulness. Atención plena para vivir mejor

Javier Cándarle Mindfulness significa Atención Plena: es decir, estar presentes, atentos y abiertos a lo que el fluir de la realidad nos pueda traer un momento tras otro, sin juzgar. La práctica de Mindfulness tiende valiosos puentes entre una vieja tradición de Oriente y los parámetros empíricos de la ciencia occidental. Es posible medir qué les pasa a las personas que realizan la meditación Mindfulness, y los resultados de esas mediciones señalan un camino francamente alentador. La percepción atenta cultivada desde Mindfulness…...
Leer Más

Guía de lecturas para cultivar la quietud.

Javier Cándarle Vivimos en una sociedad que estimula los logros, las metas tangibles, los resultados cuantificables. Los “llegares”, si se me permite el neologismo.  Nuestros ritmos y procesos son permanentemente alterados por esta música frenética que nos desacompasa desde el exterior. Por eso la sincera invitación es a no leer este libro de un sopetón. Cada vez que lo abra, le sugiero una intención clara de aquie­tamiento y atención profunda. De silencio y de introspección. Contemplar es prestar una atención…...
Leer Más

Inteligencia para el bienestar. Vivir mejor tiene su ciencia.

Pablo Hirsch El objetivo del libro es cubrir un vacío en el ámbito editorial construyendo un puente entre dos orillas: por una parte, la de los fundamentos científicos; y, por la otra, la del desarrollo de un modelo de bienestar con aplicaciones concretas. Está pensado para jóvenes y adultos. En especial, a quienes tienen interés en los textos de divulgación científica....
Leer Más

Mindfulness II. Conciencia para una vida Plena

Javier Cándarle Mindfulness viene a recordarnos la imperiosa necesidad de recuperar nuestra interioridad, nuestro eje, nuestro centro. Representa una conciencia presente y amable que recibe a la vida con una intención de pausa y profundidad; que se cultiva con enseñanzas y prácticas. Debemos alimentarla a diario y generar las condiciones para que crezca sana y fuerte. Cuando abrimos un espacio para serenarnos y simplemente ser, se nos abre de manera más nítida la dimensión de nuestra esencia, nuestros propósitos y…...
Leer Más

Son adolescentes. Cuestión de padres.

Ricardo Levy – Lilian Banderas. Este es un libro de orientación a padres, reflexión, prevención y desarrollo de recursos de resolución frente a diversas problemáticas adolescentes en el ámbito familiar, escolar, social y amoroso, en la construcción de la identidad y la orientación vocacional. Se tratan diferentes desórdenes, se ofrecen pistas para detectarlos, herramientas para afrontarlos e indicaciones sobre cuándo consultar: problemas de alimentación, adicciones, trastornos de ansiedad, del estado de ánimo y del comportamiento. La utilidad del libro se…...
Leer Más