Compiladora: Lic. Sara Baringoltz

Gabriel Brarda – Gloria Di Paola – Laura Drimer – María Elisa Frati – Fany Kauderer – M. Lidia Lamberto – Ricardo Levy – Luis Sidicaro – Lydia Tineo – Ruth Wilner

Primera edición 1996 – Editorial Lumiere

 

“Este libro es una contribución muy importante a la literatura de la psicoterapia cognitiva. Los autores conforman un grupo de reconocidos terapeutas argentinos.

A través de los distintos capítulos se puede apreciar la diversidad en los campos de aplicación, las diferencias en los lineamientos teóricos y, en general, el alto nivel de creatividad. Espero que este libro reciba la atención que merece, que a mi entender es mucha.

Es un honor para mí participar en este proyecto con estas breves líneas de elogio a los autores.”

Michael J. Mahoney Ph. D.

University of North Texas.

 

Los psicoterapeutas estamos constantemente preocupados por encontrar alternativas que permitan abordar el padecimiento de las personas. En este sentido, los enfoques cognitivos constituyen una valiosa herramienta.

Hoy en día no existe una sola terapia cognitiva sino una diversidad considerable de aportes enriquecedores. La práctica psicoterapéutica puede verse muy beneficiada con la integración de estos aportes en la síntesis personal de cada terapeuta. Esto permite evaluar cada paciente en sí mismo y planificar los objetivos y caminos más adecuados para alcanzarlos.

Destacamos especialmente la importancia que tiene la persona del terapeuta como instrumento del cambio.