Integración de aportes de las Terapias contextuales al tratamiento de la enfermedad médica crónica
Módulo 11:
Integración de aportes de las Terapias contextuales al tratamiento de la enfermedad médica crónica

Lic. Clara Rosenfeld y docentes invitados.
Miembro titular y docente del CTC.
Coordinadora del Área de Psicooncología.
Miembro Asociación Argentina de Oncología Clínica y miembro fundador de la AAP (2010).
Curso de Posgrado en Psicooncología dictado por el Dr. Schavelzon.
Posgrado en Piso-Socio-Oncología y Cuidados Paliativos realizado en Pallium Latinoamerica (nivel I y II) Co-autora de varios libros.
Características del módulo
- Fecha:Sábado 7 de Septiembre 8.30 a 13.30 hs.
- Duración: 5 hs
- Modalidad: presencial
- Dirigido a: Profesionales vinculados a salud mental
Descripción del curso
Este módulo nos introduce dentro de la temática de los aportes de las Terapias Contextuales cognitivo-conductuales, específicamente Terapia de Aceptación y Compromiso e Intervenciones basadas en Mindfulness al tratamiento integral de la enfermedad médica crónica. A través de un recorrido por sus principales conceptos teóricos y clínicos destacaremos su aplicabilidad en tratamientos psicoterapéuticos individuales como grupales a lo largo de las distintas etapas de la trayectoria de la enfermedad crónica.
Contenido
- Terapias cognitivo-conductuales de primera, segunda y tercera generación
- Terapias de Tercera generación: características principales, foco, objetivos, punto clave. Enumeración.
- Qué es Mindfulness? Definición y objetivos
- Programa de Reducción de estrés basado en Mindfulness y sus adaptaciones para el trabajo dentro del contexto de la enfermedad crónica.
- Video ilustrativo de caso clínico.
- Compasión y autocompasión. Burnt- out y fatiga por empatía
- Implementación de prácticas en clase a manera de ejemplificación.
- Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT): definición, objetivos, características, conceptos fundamentales.
- Diferencias entre dolor y sufrimiento.
- Hexaflex y los 6 procesos clínicos básicos.
- Recursos psicoterapéuticos principales: metáforas, ejercicios experienciales, paradojas, visualizaciones, cuestionarios y formularios, intervenciones basadas en Mindfulness
- Aplicación de recursos a través de ejercitación práctica en clase.
- Ejemplificación clínica a través de:
- Diversas viñetas de un tratamiento psicoterapéutico grupal en cáncer.
- Desarrollo de un caso clínico completo en tratamiento individual en etapa crónica y de final médicamente previsible de vida en cáncer.
Certificación
Se otorgará el certificado del Centro de Terapia Cognitiva. Auspicio académico de la Facultad de Filosofía, Cs. de la Educación y Humanidades de la Universidad de Morón. (Acta HCA. N° 515, sesión 05/11/14).
Medios de pago
Se aceptan todas las tarjetas de crédito, PagoFácil, RapiPago, depósito, transferencia bancaria. Residentes del exterior: podrán abonar con tarjeta de crédito internacional. La entidad bancaria realizara la conversión al tipo de cambio vigente.
Mas información: